Las empresas pueden ejercer líneas de acción claves para afrontar la migración en Centroamérica y el Caribe

Durante el webinar “La migración y su impacto en el crecimiento de la región” ponentes de la diferentes organismos internacionales hablaron acerca de las causas de la migración en la región centroamericana, así como la relación del sector privado en la formulación de estrategias a largo plazo para afrontar el fenómeno. 

Este evento digital es el segundo de la primera ronda de webinars regionales “La Cooperación Internacional y el Sector Empresarial: Una mirada desde Centroamérica y el Caribe” del programa Encuentros Empresariales por la Sostenibilidad de la Red Integrarse, que tiene como objetivo favorecer espacios de encuentro para el análisis y discusión de retos a los que se enfrenta la región, ayudando a crear proyectos y alianzas multisectoriales que permitan apoyar el desarrollo sostenible. 

Contó con la participación de los panelistas: Jorge Peraza, Jefe de Misión Guatemala, El Salvador y Honduras de la Organización Internacional para las Migraciones; Betilde Muñoz, Directora del Departamento de Inclusión Social de la Organización de Estados Americanos OEA; Yesper Widell, Associated Field Officer, Oficina de Terreno Acnur Honduras y Roy Geiser  de las Alianzas Público- Privadas de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). 

Así como de Mateo M. Yibrin, Presidente de FUNDAHRSE y Federico Barquero, Presidente de CENTRARSE, quienes se encargaron de dar las palabras de bienvenida y cierre, respectivamente, y Juan Pablo Morataya, director de CENTRARSE, quien fungió como moderador del panel. 

Como parte de la primera pregunta a panelistas se expusieron las causas más importantes del fenómeno migratorio en Centroamérica y el Caribe como lo son: las condiciones económicas adversas, la crisis climática, la violencia, la falta de protección social y servicios básicos por parte de gobiernos y la desigualdad; condiciones en su mayoría agravadas por los efectos del COVID-19. 

Al respecto, Jorge Peraza resaltó que si bien es necesario trabajar en las causas estructurales, se debe gestionar una migración que reduzca los riesgos y vulnerabilidades a los que se enfrentan los migrantes como lo son la violencia y la violación a los derechos humanos. 

Mientras que Betilde Muñoz realizó un abordaje de la migración desde las responsabilidades de los gobiernos, tanto receptores como expulsores, y la necesidad de dar un giro positivo de la narrativa de la migración desde todos los ámbitos. Una crisis que, comentó, afecta particularmente a grupos históricamente vulnerables como la comunidad LGTBI+, niños y mujeres. 

La necesidad de incluir no sólo las cuestiones económicas sino también de protección de personas de conflictos armados, de persecución y violencia dentro del enfoque de soluciones a largo plazo para la migración fue parte de la postura de Yesper Widell, como representante de la ACNUR en Honduras. 

“Una solución para la migración necesita un modelo integral que funcione tanto para personas que quieren mejorar su calidad de vida, pero también para aquellas que buscan protección. La empresas privadas tienen un papel muy importante en cómo hacer eso”. 

El tema de las condiciones políticas y de gobernanza para crear resilencia ante las vulnerabilidades fue mencionado por Roy Geiser durante su participación, como una de las necesidades importantes para trabajar en el tema de la migración en la región. 

Con respecto a las líneas de acción del sector privado para afrontar la migración, Jorge Peraza expuso la posibilidad de capitalizar los flujos migratorios con programas de trabajo para migrantes retornados, trabajos temporales en países receptores y un programa de remesas que genere un verdadero impacto en las localidades. 

“Con los migrantes retornados hay posibilidad de dar apoyo. Vienen con conocimiento y hay que trabajar en la desestigmatización. Regresan a las comunidades con capacidades adquiridas”, dijo. 

Betilde Muñoz resaltó el trabajo de la OEA en la creación de plataformas de cooperación y aprendizaje entre actores clave y la línea de cooperación con el sector privado regional en tres líneas de trabajo: aportando en la generación de soluciones a causas de migración, con la inclusión laboral y como influyentes, desmitificando la migración. 

El aporte del sector privado, concluyó Widdel se puede materializar en la creación de un modelo integral para los refugiados creado con las iniciativas, herramientas y propuestas del sector privado. “Las alianzas público – privadas junto con la Cooperación Internacional pueden crear las condiciones para hacerlo de manera sostenible”, expresó. 

Finalmente, Federico Barquero dio cierre al evento con tres reflexiones entre las que instó a las empresas y sus líderes a tener una nueva perspectiva que contemple el fenómeno migratorio en sus estrategias de negocios, trabajar en conjunto con diferentes actores y promover el capitalismo consciente para que las empresas se involucren en el tema desde una perspectiva ética. 

“Aún no hemos hecho lo suficiente en migración, nos queda el compromiso de seguir profundizando, diseñar proyectos e iniciativas regionales que nos permitan integrar el fenómeno para que diferentes actores podamos afrontarlo en frente común”. 

El próximo webinar de este ciclo “Capital natural: El futuro de Centroamérica y el Caribe” se llevará a cabo el próximo viernes 26 de marzo a las 8:30 horas en Costa Rica, las inscripciones se encuentran abiertas en el siguiente link: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZMocumtqTsiGN2Zits2tnLAU9SZxc5yg12h