FUNDEMAS conmemora 24 años de trabajo, por la mejor versión de El Salvador, a través de las estrategias de sostenibilidad con sus socios y aliados.

SAN SALVADOR 29 de mayo de 2024.

La Fundación Empresarial para la Acción Social, FUNDEMAS, es la organización líder en promover la sostenibilidad y RSE en el país, con más de 24 años de trayectoria con el firme propósito de crear la mejor versión de El Salvador.

Durante el año 2023 su gestión de trabajo se basó en tres áreas:

  • Identificar riesgos e impactos para desarrollar estrategias empresariales de sostenibilidad
  • Construir proyectos con cooperación internacional para atender temas críticos de alto impacto
  • Articular alianzas innovadoras público – privadas, para optimizar esfuerzos y aportar soluciones a gran escala.

Estos aspectos los realizamos con el apoyo de nuestras 160 organizaciones socias, con quienes trabajamos por el desarrollo de nuestro país, mediante el acompañamiento de nuestros especialistas en sostenibilidad, conformado por 35 expertos.

Durante el año 2023 trabajamos con responsabilidad, innovación y pasión para que el desarrollo sostenible abarque a más salvadoreños, junto a nuestros aliados y socios, con quienes hoy queremos compartir lo que juntos hemos logrados.

Ubicamos en el centro de nuestra estrategia a las personas, las empresas y a El Salvador, a través del fortalecimiento de los ejes de: GOBERNANZA, PERSONAS, PROSPERIDAD Y PLANETA, generamos una variedad de servicios que impactaron en 2,188 empresas entre grandes y MIPYMES

Generamos 772 nuevos empleos, que impactaron en la mejora de la calidad de vida de sus familias

Recolectamos 13,419 toneladas métricas de materiales, para reincorporarlos a la cadena de reciclaje a través de un enfoque de economía circular y reciclaje inclusivo

Logramos retener más de 38 mil toneladas de CO2 para reducir su impacto en nuestro ecosistema.

Sensibilizamos a 8,400 personas en diferentes aspectos de la sostenibilidad a través de diferentes espacios para intercambio de ideas y conocimientos.

En el eje GOBERNANZA, co-creamos un modelo de gobierno corporativo, incorporando la transparencia y ética como eje transversal en todas las actividades de nuestros asociados, logrando que:

40 empresas fomentaron su cultura ética

Instruimos a 54 organizaciones en las métricas ambientales, sociales y de gobernanza “ASG”

Apoyamos a más de 30 empresas a desarrollar y actualizar su estrategia de sostenibilidad, con base en el análisis de materialidad, gestión de riesgos y mapeos de públicos de interés, alineando la estrategia de sostenibilidad con la estrategia de negocio.

En el eje PERSONAS, trabajamos por el bienestar y desarrollo de los individuos como base para la competitividad de las organizaciones y de la Sociedad, mediante acciones como:

Acompañamos a 12 empresas para desarrollar planes de mejora en la calidad de vida de 9,300 colaboradores a través de la mesa progresando juntos

Generamos alianzas y trabajamos con 49 empresas para formar y planificar centros de apoyo a la primera infancia, en el marco de la ley crecer juntos

Apoyamos en la formación e implementación de estrategias de igualdad de género de 24 empresas logrando la mejora de las condiciones laborales para las mujeres

Atendimos a 23 empresas para establecer políticas y estrategias para generar oportunidades laborales a personas con discapacidad

Junto a La Constancia, Nestlé, Productos DIANA y Estrategia & Negocios lanzamos el movimiento: “Aliados por la inclusión y empleabilidad de mujeres”

Capacitamos a 70 Personas representantes de diferentes organizaciones en sostenibilidad juvenil y 1,285 jóvenes en liderazgo y derechos humanos.

Nuestro eje PERSONAS fue apoyado por diferentes organizaciones, como el Proyecto LibrES por un El Salvador sin violencia de género de la USAID; MujerProspera Challenge, y el Proyecto Jóvenes a una sola voz de Aldeas Infantiles SOS.

Mediante el eje PROSPERIDAD nos enfocamos en Impulsar el desarrollo económico, con acciones que crearon fuentes de empleo y empoderamiento económico, especialmente en mujeres y jóvenes; bajo una estrategia de cadena de cadena de valor con las empresas socias.

Junto a MujerProspera Challenge, OIM, y otros aliados apoyamos a 1,106 MIPYMES lideradas por mujeres, fortaleciendo sus capacidades técnicas, tecnológicas y emprendedoras, que forman parte de 9 cadenas de valor de grandes empresas, y entregamos a 100 de ellas capital semilla.

Junto a Tigo El Salvador y su proyecto CONECTADAS llevamos la seguridad digital a más de 1,500 mujeres que capacitamos en ciudadanía digital.

Consolidamos nuestra gran apuesta por el empleo para el país, mediante la ALIANZA MULTISECTORIAL ECOSISTEMA PARA LA EMPLEABILIDAD: la que tuvo un apoyo de más 80 organizaciones y aliados y se registramos más de 500 hojas de vida profesional.

Con ABANSA creamos un micro ecosistema denominado “semillero de talento bancario”, con 30 jóvenes que optaron a un trabajo en diferentes instituciones bancarias.

Realizamos el Estudio de la Demanda Laboral y Oportunidades de Emprendimiento en municipios priorizados de El Salvador 2023

Con la FUNDACIÒN RAFAEL MEZA AYAU, implementamos el tercer año del Proyecto ALTO IMPACTO SOYAPANGO, en el que formamos 500 jóvenes en diferentes áreas para optar a oportunidades laborales, guiar a más de 100 empresas para fortalecer sus prácticas inclusivas. Apoyamos a FONDESOY para generar capacidades que le den continuidad al desarrollo del municipio.

Estos esfuerzos nos han permitido crear 772 nuevos empleos, en nuestro eje de PROSPERIDAD.

Esfuerzos que fueron logrados gracias al apoyo de aliados como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y la organización Internacional de las migraciones (OIM)

En nuestro eje PLANETA, apoyamos a las empresas a gestionar los riesgos ambientales. Esto nos permitió:

Trabajar junto con 36 empresas sus políticas y estrategias de Gestión de Riesgos, Biodiversidad, Gestión de Residuos, Eficiencia en el uso de energía y agua.

34 empresas socias están trabajando su estrategia de disminución de huella de carbono.

Por tercer año impulsamos la cadena del reciclaje, a través de nuestra iniciativa RECICLAJE INCLUSIVO EN EL SALVADOR, apoyado por más de 14 aliados, entre ellos: USAID, FUNDACIÒN AVINA, GIZ, FUNDACIÒN GLORIA DE KRIETE Y AECID. Con quienes logramos

  • 400 recicladores de base cuenten con su kitt de trabajo
  • 20 centros de acopio recibieron asistencia técnica, mejoraron su infraestructura y equipamiento de herramientas para mejorar su trabajo
  • Lanzamos el primer concurso Universitario “Innovadores del Reciclaje”
  • Realizamos 5 campañas de sensibilización para el reciclaje, incluyendo los Juegos Centroamericanos y del Caribe, San Salvador 2023.
  • Capacitamos a 2,000 personas sobre la Ley de Gestión Integral de Residuos y Fomento al Reciclaje.

Lo anterior nos permitió la recuperación de 13,419 toneladas de residuos inorgánicos aprovechables, en 12 municipios, logrando

  • 2,994 empleos equivalentes no formales
  • Evitamos la generación de más de 35,000 toneladas de CO2 a nuestro ambiente.
  • Contribuimos a generar más de 4 millones de dólares en ventas en la cadena de valor del reciclaje y
  • Fomentamos un ahorro de más de un millón 300 mil dólares para los gobiernos locales.

Recorrimos el país para realizar el censo de gestores de residuos de El Salvador, para identificar a las personas que realizan esta labor en los diferentes municipios del país.

Junto a Davivienda Seguros realizamos por quinto año consecutivo el proyecto de Restauración de Manglares en la Barra de Santiago, realizando diversas actividades de restauración de más de 21,000 plantas y mantenimiento de 6 hectáreas del área natural protegida de bosque de manglar.

Lanzamos el “Proyecto Fortalecimiento de iniciativas de reciclaje para protección del lago de Ilopango” junto a productos alimenticios DIANA, con quienes realizamos talleres, jornadas de limpieza y entrega de equipamiento a recicladores de base.

Junto a EL SALVADOR SIN COLILLAS instalamos 10 estaciones de reciclaje recolectando más de 60,000 colillas y más de 2,000 libras de residuos reutilizables, en diferentes municipios del país.

Reunimos a más de 1,500 personas es el escenario más grande para las organizaciones comprometidas con el desarrollo del país, en la onceava edición de la SEMANA DE LA SOSTENIBILIDAD 2023, en la nuevamente, marcamos la pauta del quehacer empresarial para alinear la sostenibilidad al modelo de negocio de las empresas del país.

Todo esto ha sido posible a la inversión que hemos realizado como organización, la que durante el año 2023 correspondió a: $1 millón, 925 mil 443 dólares

Gracias a nuestros socios, a la Junta directiva, los comités, agencias de cooperación internacional y al trabajo incansable del equipo de colaboradores expertos en diferentes áreas del desarrollo y preparados para atender a nuestras organizaciones socias y aliadas, para transformarlos en agentes de cambio social, económico y ambiental del país.